La azafata de vuelo (también llamada Auxiliar de vuelo o TCP) es una de las profesiones que tiene más salidas laborales, lo que supone una oportunidad de empleo estable y bien remunerado para los próximos años. En este post te diremos los requisitos para ser azafata de vuelo 2023.
A diferencia de otras profesiones, para lograr una plaza de azafata de vuelo, los requisitos son bastantes exigentes. Cada vez hay más solicitudes para este puesto, porque los beneficios que ofrecen las aerolíneas son excelentes en cuanto a prestaciones y salario.
Las funciones de las azafatas no se limitan únicamente a servir bebidas o alimentos a los pasajeros, sino que también cumplen otras funciones importantes tales como: velar por la seguridad de los pasajeros, ofrecer estrictos protocolos de servicios de calidad y representar a la aerolínea para la cual trabaja. Otras de las funciones de la azafata sería:
- Es la encargada de proporcionar las instrucciones en cuanto al cinturón de seguridad, ubicación y uso de chalecos salvavidas, restricciones para fumadores, uso de la máscara de oxígeno, restricciones en el uso de dispositivos electrónicos, etc.
- Asistencia y primeros auxilios tanto a pasajeros como a tripulantes.
- Uso en caso necesario del equipo de emergencia de la aeronave.
- Realizar funciones en caso de evacuación.
- Almacenamiento y descarga del equipaje.
- Distribución de bebidas, alimentos y periódicos a los pasajeros.
Veamos cuáles son los requisitos para optar a la plaza de Azafata de vuelo 2023.
Secundaria y Universidad culminadas
El requisito mínimo para optar a una vacante como azafata, es haber completado la escuela secundaria. Sin embargo, son pocas las empresas que considerarán este requisito y, por lo general, deberá haber obtenido un título universitario.
Edad mínima
Debe ser mayor de edad (más de 18 años), aunque hay compañías que contemplan los 21 años como mayoría de edad. Aunque es un límite que se está perdiendo poco a poco, actualmente se sitúa en los 35 años.
Título universitario exigido
Otro de los requisitos para ser azafata de vuelo 2023 es contar con un título universitario en comunicación, Sociología, Psicología o relaciones Públicas. Esto le asegurará a la aerolínea que la aspirante será capaz de establecer una buena comunicación con los clientes y tener buenas relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo.
Curso de auxiliar de vuelo aprobado
Se debe aprobar el curso de auxiliar de vuelo que tiene que realizarse en una entidad autorizada por el sector aeronáutico de cada país. Allí se enseñará técnicas de primeros auxilios (RCP), cómo actuar en caso de incendio, conocer la cabina, técnicas de supervivencia tanto en terreno como en el agua.
La formación para ser azafata de vuelo 2023 debe ser en función de: la seguridad, cómo abordar situaciones de emergencia, atención al cliente, operación de la aeronave en caso de no haber tripulantes, etc.
Dominar otro idioma
Dominar el idioma inglés es indispensable, hasta el punto de poder tener un nivel de conversación aceptable. Sin embargo, las aerolíneas valoran si el aspirante domina otros idiomas. Este requisito abre mayores oportunidades para obtener el empleo. Además, idiomas como el chino o el japonés prácticamente aseguran el puesto.
Saber natación
Para que la aspirante opte al puesto de azafata de vuelo 2023 debe superar la prueba de nado, que consiste entre otras en:
- Nadar 100 metros en 2,5 minutos.
- Abordaje de balsa.
- Buceo a 8 metros.
- Arrastre de personas
Tener buena salud
Mala visión (se admite hasta 5 dioptrías) o audición, problemas cardiovasculares o mentales, presión arterial, son impedimentos que evitan postularse al empleo. Es la primera opción antes de desear avanzar en el proceso de selección.
Se debe superar el examen médico aeronáutico (CIMA) o certificado médico de clase 2, cuyo valor es de 100 euros. Debe sacarse en un centro de salud autorizado. Luego de realizarte el examen visual, auditivo, de orina y de sangre, debes hacerte un electrocardiograma.
Características físicas
La contextura física de la aspirante de azafata de vuelo 2023 es tomada en cuenta por la mayoría de aerolíneas: el peso, la altura y la edad. Aunque este requisito se aleja de la normativa laboral internacional. La razón de exigir estos parámetros en las aspirantes es por el espacio que dispone el avión, pues la mayoría son estrechos: compartimiento de equipaje, pasillos, espacio entre sillas, etc.
Además, si se presentara una situación de emergencia, la azafata debe contar con la agilidad suficiente para desplazarse y ayudar a los pasajeros. Hay personas que piensan que para ser azafata de vuelo 2023 debe ser una modelo, pero no es así, solo debes reunir ciertas características. Algunas de ellas, la estatura y la edad.
Según el sexo del aspirante, los requisitos en cuanto a estatura son los siguientes:
- La estatura mínima si es mujer, para ser tripulante de cabina debe ser de 1,65 metros.
- La estatura mínima si es hombre, para ser tripulante de cabina es de 1,70 metros.
Por otro lado, la edad también es importante: debe ser mayor de edad, entre 21 a 32 años. La edad pude ser alargada hasta 35 años, pero se debe contar con experiencia previa. Hay compañía que toman en cuenta el peso, pero hasta ahora no hay nada concreto.
Aspectos legales y cualidades necesarias
Uno de los requisitos para ser azafata de vuelo 2023 y que es obvio, es contar con su pasaporte que le permita ingresar o salir a cualquier país, sin restricciones. Ahora bien, sus antecedentes judiciales deben estar impecables.
Sin embargo, hay otros requisitos importantes que se tomarán en cuenta: el aspirante debe ser una persona empática, que consiste en la capacidad de ponerse en la situación de otras personas y ser comprendida. También, es necesario ser amable y paciente con aquellas personas que tienen miedo a volar o presentan alguna condición física o emocional que influye de alguna manera para volar.
La azafata de vuelo debe ser también proactiva, haciendo que el cliente se sienta bien por su atención y, además, ser capaz de resolver sus dudas e inquietudes. Debe ser adaptables a las condiciones de trabajo, de cada vuelo y del horario de trabajo. Tendrá que adaptarse al trabajo en equipo y, para ello, tendrá que contar con una excelente capacidad de comunicación.
Conoce también acerca de las oposiciones para ser Auxiliar Administrativo: