¿Te gustan los trenes? ¿Quieres conducir uno? ¿Te gustaría trabajar de maquinista? Para que llegues a trabajar en esta profesión será necesario que estudies y apruebes las oposiciones. Te contamos todo acerca de las oposiciones a Renfe 2023, ser maquinista de trenes – Requisitos y sueldo. Después de la última convocatoria realizada en 2019 que fue masiva, se espera que para este 2023 la demanda llegue a ser alta.
Oposiciones Renfe 2023
La profesión de maquinista es un proceso arduo y exigente, no es nada sencilla porque además cuenta con una carga de responsabilidad importante. Su labor principal es conducir un tren, pero no solo eso, sino que debe conocer trayectos, el estado de las vías, el sistema de señalización usado, las condiciones del tren, etc.
El trabajo requiere de una gran atención y estado de alerta mientras se está conduciendo y, cuando no lo hace, debe mantenerse informado. Además, esta profesión es solitaria porque no hay persona que lo acompañe mientras está en la cabina conduciendo. Debe usar una radio para comunicarse con la central porque durante el trayecto la comunicación es indispensable. El maquinista debe conocer el estado del tren antes de realizar cualquier trayecto, y que se encuentre en buenas condiciones.
De acuerdo al grado que desempeñes como maquinista, así será tu sueldo. En este sentido, el cargo más alto es el de Jefe de Tren, cuyo sueldo es el más alto, pues ronda los 44. 942, 88 euros anuales. Los que tienen el puesto de maquinista de entrada son los que devengan menor salario, unos 22.604,52 euros anuales. Hay otras 3 categorías más, y por tanto el sueldo es mayor.
En el año 2023 se prevé que se abra el mercado de transporte de pasajeros, por los que Renfe tendrá que competir con otras empresas privadas para la circulación de trenes con pasajeros. En este sentido, se abre una amplia posibilidad a aquellos que aspiran a ser maquinista de trenes.
Requisitos Oposiciones Renfe 2023
Los requisitos generales para optar a las oposiciones a Renfe 2023 son las siguientes:
- Ser mayor de 16 años. Pero si va a trabajar en líneas fronterizas, la edad mínima será de 20 años.
- Ser de nacionalidad española o de nacionalidad de algún país miembro de la Unión Europea. Si tienes permiso de residencia, podrás entrar a la convocatoria. También podrán participar los cónyuges de residentes españoles, sin importar la nacionalidad que tengan.
- Dominar la lengua castellana.
- No haber sido separado del servicio en funciones del cargo, y tampoco haber sido declarado “no apto”.
- No haber terminado su contrato por renuncia con el Grupo Renfe, o no haber adelantado un período de prueba anteriormente.
- Que no haya ninguna incompatibilidad recogida por ley.
- No estar inhabilitado a través de sentencia firme para trabajar en alguna función pública.
- Que no se le haya aplicado recurso disciplinario para separarlo de algún puesto de la Administración Pública o participada.
Además, los requisitos específicos para el puesto de maquinista de entrada a Renfe 2023 son:
- Contar con el permiso de conducir vehículos ferroviarios de categoría B válido, y que esté vigente.
- Tener un certificado de aptitud psicofísica vigente (artículo 63 de la Orden FOM).
- Disponibilidad de trabajar por turnos.
- Según la ubicación de la convocatoria, tener disponibilidad geográfica.
- Ser acreditado con un certificado oficial nivel B1 o superior del idioma francés (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Si en el período de inscripción en la convocatoria el aspirante no cuenta con un título de conducción, pero superó la prueba teórica para obtener el título y solo le hace falta la parte práctica, podrá realizar la inscripción. Sin embargo, su validez será una vez superado el examen.
Pruebas para trabajar en Renfe 2023
El proceso de pruebas para trabajar en Renfe 2023 consta de tres fases:
Los convocantes verificarán que cumplas con todos los requisitos. En caso de quedar excluido, puedes hacer una reclamación solicitando corregir los posibles errores.
Se hará una valoración de tus méritos, máximo hasta 40 puntos por conocimiento acreditado de idiomas, experiencia profesional con el Grupo Renfe o haber cursado alguna beca de formación con dicha empresa.
El idioma que más cuenta, es el inglés con una puntuación máxima de 4 puntos por C1 o C2. Seguidamente se encuentra el catalán, con 3 puntos para acreditar los niveles máximos. Además, el francés y alemán en cualquier nivel, que se puntúa con 1 punto.
Las pruebas son varias:
- Prueba teórico- profesional. Es una prueba de conocimiento del temario. Requerirás al menos 30 puntos para hacer la prueba siguiente, el máximo es de 60.
- Prueba psicotécnica. Se aplica para quienes no hayan trabajado con la compañía antes, o haya estado becado dentro de la misma. La prueba es eliminatoria y se califica como “apta” o “no “apta”.
- Prueba de simulador de conducción. Si estás optando a un puesto de maquinista deberás superarla, siempre y cuando tu puntaje de la prueba teórica sea igual o mayor a 30.
- Entrevista final. Los convocantes desearán saber si reúnes las competencias mínimas para optar al puesto. Tiene un puntaje mínimo y otro máximo. Es una prueba eliminatoria.
Temario Oposiciones Renfe 2023
El temario de oposiciones a Renfe 2023 consta de las siguientes partes:
- Legislación ferroviaria. Normas generales, organización y funcionamiento de la empresa, personal, régimen patrimonial y régimen económico-financiero.
- Informe anual. Responsabilidad Social Comercial del Grupo Renfe.
- Actividad Comercial en el Transporte ferroviario de viajeros. Se refiere a las condiciones generales de transporte para viajeros. Las condiciones contractuales uniformes por ferrocarril del transporte nacional e internacional. También está relacionada con la normativa comercial y los pases internacionales. Dentro de la comercial se especifican las características y condiciones para comercializar trenes de viajeros a nivel nacional. En cuanto a los pases internacionales, se refiere a la comercialización de trenes internacionales de viajeros.
- II Plan de igualdad de género del Grupo Renfe. Corresponde a los detalles del mismo subtítulo, que tiene como objetivo continuar potenciando la igualdad de trato y oportunidades laborales.
- Medioambiente. Se refiere a un plan estratégico cuyo propósito es impulsar acciones para evitar los daños del Cambio Climático, es una ruta trazada para ser aplicada entre 2018 y 2030.
También puede interesarte prepararte para otras oposiciones como, por ejemplo, las Oposiciones a Justicia: