Oposiciones Justicia 2023

Presta mucha atención a este post si estás interesado en ingresar a la Administración de Justicia, debido a que te atraen todas las funciones relativas a los juzgados. Continúa leyendo, porque tendrás toda la información relativa a las Oposiciones Justicia 2023: las fechas, requisitos y temario. Comienza a prepararte para que puedas encontrar el empleo ideal.

Dentro de la Administración de Justicia existen tres cuerpos, los cuales se encargan de hacer funciones propias y distintas, veamos cuales son estos cuerpos:

Tramitación Procesal: este cuerpo se encarga de los procedimientos, trámites, clasificación y registros de la correspondencia.

Auxilio Procesal: entre sus principales funciones está la ejecución de embargos y notificaciones, además del trabajo relacionado con el orden y mantenimiento en los juzgados.

Gestión Procesal y Administrativa: su función es tramitar tanto los expedientes como los procesos; también se encarga de hacer los documentos relativos a los lanzamientos y embargos, entre otras funciones. Ahora veamos todo lo relativo a las fechas de las convocatorias.

Oposiciones Justicia 2023, fechas

Actualmente están cerradas las fechas para las Oposiciones Justicia 2023, esto se debe a que se realizaron en abril del año en curso. Esto no significa que hayas perdido la oportunidad, por el contrario, es el momento de iniciar tu preparación para la próximas Convocatorias Justicia 2023.

El tiempo mínimo de preparación aproximado para las Oposiciones del Cuerpo de Auxilio Procesal es de seis meses. Respecto al Cuerpo de Gestión Procesal, el tiempo de preparación es más extenso debido al gran contenido de temas, tendrás 18 meses de aprendizaje.

Nuestra recomendación para las distintas Convocatorias Justicia 2023, hacer una agenda donde realices anotaciones y revisiones continuas:

  • Presentación de inscripciones: luego de la publicación de la convocatoria, inicia el proceso de inscripción durante 20 días.
  • La convocatoria: estar atentos al B.O.E. (Boletín Oficial del Estado); ya que aquí vas a conseguir todos los datos e información pública sobre el proceso de Concursos Justicia 2023.
  • Listas de excluidos y admitidos: en caso de ser admitido estar atento a la lista, caso contrario, revisar lo relativo a la exclusión.
  • Fecha de los exámenes: hacer una revisión en la lista sobre el sitio a donde ir para hacer el examen y la hora especifica de presentación de la prueba.
  • Lista de admitidos definitiva: es necesario confirmar de nuevo la admisión y de esta forma, estar presente durante la prueba de Oposición.
  • Listado de las notas: después de presentar la prueba, debes hacer una revisión de la puntuación y verificar si has logrado alguna de las plazas ofertadas.

OPOSICIONES JUSTICIA 2023 Y EL TEMARIO

De acuerdo a cada cuerpo se encuentra distribuido el temario de las Oposiciones de Justicia, como sigue:

Temario del Cuerpo de Auxilio Procesal: el temario incluye 26 temas que se dividen en varias partes, una parte del Derecho Procesal y otra de la Organización del Estado.

Organización del Estado: se refieren a la estructura de los tribunales y los juzgados, derecho laboral, constitucional o internacional. Los temas son los siguientes:

  • Tema sobre la no discriminación y las igualdades por razones de clases.
  • La Constitución Española de 1978.
  • Organización territorial del Estado.
  • El Gobierno y la Administración.
  • El poder Judicial.
  • La Unión Europea.
  • Todo lo relativo a la competencia, la Organización de los Tribunales y Juzgados, parte I y II.
  • La modernización de la Oficina Judicial.
  • Sumario relativo a la Carta de Derechos de los Ciudadanos mostrada ante la Justicia.
  • El secretario Judicial.
  • Todo lo relativo a los funcionarios de Justicia.
  • Los Cuerpos Generales I.
  • Los Cuerpos Generales II.
  • El Derecho de Huelga. La Libertad Sindical. La Salud y Prevención de Riesgos en el Trabajo.

Respecto a la parte de Derecho Procesal: se refiere al funcionamiento de los distintos procesos del sector jurídico. Veamos a continuación:

  • Procedimientos de Ejecución o la forma como se hace la ejecución no dineraria y dineraria.
  • Ordenamientos de Declaraciones.
  • Procedimientos Penales.
  • Proceso Laboral.
  • Procedimientos Contencioso-Administrativos: Abreviado, ordinario y especiales.
  • Sitio y el tiempo de las Actuaciones Judiciales.
  • Cómo se llevan con otros tribunales los actos procesales.
  • Actos procesales de los secretarios y jueces judiciales. También los Decretos en el Ministerio Fiscal.
  • Cómo son llevados los Actos de Comunicación entre Intervinientes o litigantes en el Proceso.
  • Parte Conceptual de Documentos y Archivos Judiciales.
  • Registro Civil.

En el Derecho Procesal hay más, nos referimos al temario enfocado específicamente en la Tramitación Procesal: dentro del temario hay 31 temas que contienen todo sobre la protección e igualdad ante la violencia de género, la Constitución Española, la organización territorial e institucional de la Unión Europea.

También el poder judicial: Competencias y organización; Procedimientos Judiciales; funcionarios de la Administración de Justicia; Archivo Judicial y Registro Civil.

Finalmente, nos referimos al Temario de Gestión Administrativa y Procesal: el contenido de este temario incluye 68 temas subdivididos en tres bloques: Estructura y Organización del Poder Judicial, Derecho Constitucional y Procedimientos Judiciales.

Oposiciones Justicia 2023, los requisitos

Para la inscripción en Concursos Justicia 2023, los requisitos necesarios para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa; los del Cuerpo de Auxilio Procesal, a continuación:

  • Ser de nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad (18 años).
  • Capacidad para realizar las funciones relativas a la Justicia.
  • No debe estar inhabilitado para las funciones públicas.
  • No debe tener ninguna condena de prisión, específicamente, condenas con un tiempo superior a los tres años.
  • Poseer el título de Bachillerato, Enseñanza Secundaria Obligatoria o su equivalente.
  • Tener certificado de segundo idioma oficial, este requisito va a depender de la comunidad. Por ejemplo: País Vasco o Cataluña.

Para el Cuerpo de Gestión Procesal-Administrativa los requisitos son:

  • Los requisitos en la lista descrita previamente, junto con el título de Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Diplomatura Universitaria análoga.
  • En caso de que el título provenga del extranjero, se requiere la homologación previa a la convocatoria a optar, ante el Ministerio Español.

En pocas palabras, si te apasionan las funciones relativas a las Instituciones de Justicia o con los juzgados; sugerimos estas oposiciones y empieces el proceso de preparación. Además de desearte que obtengas grandes éxitos en tus ambiciones profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *