Marte es un planeta fascinante y por eso te mostramos a través de las imágenes más representativas sobre su exploración a través de la historia.
Es un planeta fascinante debido a que se encuentra muy cerca de la Tierra. Además, Marte en el Sistema Solar es el cuarto planeta. La exploración inicial del planeta rojo se realizó a través del telescopio creado por el ser humano. Sin embargo, han sido los robots espaciales los únicos que han transitado gran parte de su superficie.
El nombre de este planeta se debe a Ares, que en la mitología romana era el dios de la guerra, Zeus y Era fueron los padres de Ares. Marte, en el transcurso de la historia ha sido relacionado el tono rojo como nuestra sangre, es precisamente el color predominante en este fascinante planeta y esto se debe principalmente, al óxido de hierro que se encuentra en su superficie.
Marte es considerado como el segundo planeta de menor tamaño, después de Mercurio; comparado con nuestro planeta, Marte mide alrededor de la mitad. En 1877 se descubrieron Deimos y Fobos, los cuales son varios satélites que orbitan alrededor de Marte, fueron llamados con esos nombres en referencia a la mitología. El libro XV de la Ilíada fue la inspiración, donde el dios de la guerra invoca a Fobos (el miedo) y Deimos (el terror).
Además, este planeta se encuentra dentro de los cuatro planetas rocosos o telúricos dentro de nuestro Sistema Solar; lo conforman Venus, la Tierra y Mercurio junto a Marte. El aspecto similar a la Tierra y la estructura rocosa, fueron los principales motivos por los que, durante años, se pensó que probablemente Marte albergaba vida.
A mitad del siglo XIX, algunos científicos hicieron múltiples especulaciones respecto a este tema. Sin embargo, no existen indicios o pruebas donde se pueda verificar tales hipótesis. Giovanni Schiaparelli, famoso astrónomo y uno de los académicos más representativos en la historia de la astronomía tradicional, estableció hasta 11.000 medidas de estrellas de dos elementos, describiendo la presencia de conductos creados para trasladar agua. Según, eran de gran utilidad para cierta civilización en Marte. Aunque en el año 2015 en el planeta rojo, se encontraron restos de agua salada líquida por la NASA, realmente es nula la idea sobre la existencia de vida marciana.
A pesar de que el ser humano no ha transitado todavía la superficie de Marte, ha enviado a ciertos representantes a Marte, para la toma de fotografías y muestras de determinadas regiones más apartadas. A través de esta extensa galería, podrás ver las imágenes más representativas e históricas de la exploración de Marte.
Los misterios de Marte
La nave Mars Express de la ESA obtuvo esta imagen a través de su cámara, allí podemos visualizar una de las áreas de mayor atractivo de Marte, nos referimos a la zona Nili Fossae. Esta región se ubica en la zona volcánica de Syrtis Major, es aquí donde se han podido localizar almacenes de metano. En esta foto se muestra este sitio de gran relevancia geológica. Puedes ver en la imagen que existen grandes depresiones, cráteres y un interesante mundo por explorar.
Luz extraña en la superficie del planeta rojo
El rover Curiosity (NASA) logró captar una intrigante imagen, donde se observa una luz extraña que parece artificial y procede de la superficie de Marte. Inicialmente, algunos entusiastas llegaron a creer que esto indicaba cierto tipo de vida extraterrestre, parece ser con alta posibilidad el rastro de energía, proveniente de un rayo cósmico. La atmósfera de la Tierra, absorbe los flujos de polvos subatómicos que se movilizan rápidamente por el espacio exterior, y no tienen ninguna interferencia en las herramientas fotográficas. Sin embargo, fuera de esta, suelen golpear los reveladores electrónicos de telescopios y cámaras, depositando en algunos píxeles, algo de energía.
Los flujos de lava en el planeta Marte
Se puede apreciar en esta imagen, los flujos de lava dejados por varias erupciones volcánicas en las planicies del planeta rojo. La región donde se hizo esta fotografía es Daedalia Planium, estas llanuras han padecido de distintos grupos de lava, donde cada flujo cubre al primero. En este caso, el camino puso un obstáculo: un islote, lo cual obligó a cercarlo. Las diferentes capas solapadas de una erupción a otra, han permitido que los científicos planetarios estudien y reconstruyan, toda la actividad volcánica de Marte.
Cicatrices de la historia geológica en Marte
En la parte del centro de Hebes Chasma, es posible encontrar esta meseta rodeada de grandes cañones y crecida con surcos (esto sugiere que el material del que está compuesto, se erosiona fácilmente y es muy débil), donde se pueden ver rastros de la historia geológica, de esta región de Marte. La profundidad de Hebes Chasma, llega casi a 8000 m y abarca de norte a sur 125 km en su área más ancha; además de ocupar de este a oeste, unos 315 km. Esta zona del planeta rojo, se ubica al norte de Valles Marineris a unos 300 km.
Inundación luego del impacto
La sonda Mars de la ESA (Agencia Espacial Europea), fue la encargada de tomar esta imagen tan peculiar, aquí se puede observar un cráter de aproximadamente 20 km de diámetro, a causa de un asteroide en la superficie del planeta rojo. Al chocar un asteroide o cometa velozmente con otro cuerpo dentro del sistema solar; esa energía liberada, ocasiona que se caliente de manera drástica el punto de impacto. Respecto a este cráter, el terreno se derritió debido al calor ocasionado por la colisión. Esta zona compuesta por polvo, hielo y roca, ocasionó una crecida que inundó sus entornos. Los lodos antes de secarse, excavaron una red de canales compleja; a medida que abrían paso sobre la zona de Marte.
Una panorámica Everest
En un futuro, cuando podamos pasar fuera del planeta tierra las vacaciones, gracias al turismo espacial. Seguramente ésta, se convertirá en una de las imágenes preferidas de aquellos que decidan visitar el planeta rojo. Esta fotografía la cual es parte de una impresión de 360°, la obtuvo el difunto Spirit en el 2005; el cual fue el primer Rover que aterrizó sobre el planeta rojo. En el transcurso de tres días, el robot de exploración se encargó de fotografiar las vistas ofrecidas de la cumbre de Husband Hill, las cuales se conocen como: “panorámica Everest”, para honrar al pico de mayor altitud en nuestro planeta.
Las instrucciones de Spirit, incluían la toma de imágenes con una resolución parecida a la vista del hombre. Esta cima se ubica en la zona interna del cráter Gusey, la cual es una depresión que probablemente se originó hace unos 3 millones de años, y tiene 166 km de diámetro.
Canales marcianos
En esta fotografía, podemos ver de forma clara los 2 km de ancho en una zona del hemisferio norte del planeta rojo, cuyo nombre es Ismenia Fosa. La fusión de hielo y el resultante flujo de agua líquida sobre la superficie de Marte, originaron estos grandes canales en la época primigenia. En la zona inferior izquierda, puedes observar cráteres pequeños. Estos se generaron luego del impacto de los restos arrojados al formarse cráteres de gran tamaño, o debido a la evaporación de hielo subterráneo. La HRSC (Cámara Estéreo de Alta Resolución, de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea); fue quien tomó esta histórica fotografía.
Gigantescas erupciones en Marte
Desde 1972, sabemos que en el planeta rojo existen los volcanes de mayor tamaño en el Sistema Solar, todo gracias a la Mariner 9 de la NASA (nave espacial). El Olympus Mons, es un volcán que tiene el doble de dimensión del Everest. Actualmente, lo que han descubierto importantes investigadores en Marte, es que se generaron gigantescas erupciones volcánicas en los primeros 1000 millones de años, mayores a los peores históricamente en nuestro planeta. Puedes ver en la fotografía claramente: la caldera de un súper volcán antiguo el Edén Patera. El color rojo es una señal de altitudes más elevadas, por otro lado, las zonas púrpura, azul y negro son las más bajas.
Agua en el planeta rojo hace 4000 millones de años
Hoy en día, se pueden ver totalmente secos, cráteres que en el pasado rebosaban de sedimentos y agua. Es de resaltar que la huella de esta vida extensa como lagos pantanosos, permanece en el tiempo. En esta imagen, lo que podemos observar es un grabado del agua erosionada en los cráteres. Específicamente en sus paredes y representa una muestra del antiguo pasado del planeta Marte en la era Noeica, correspondiente a 4000 millones de años. Esta imagen se tomó en una zona montañosa ubicada al sur de Marte, en la parte norte de un cauce del río antiguo Tagus Valles. 34 km de diámetro tiene su cráter principal y un fondo empinado, a causa del almacenamiento de sedimentos. Las erupciones volcánicas y el agua, han tenido un papel significativo en la formación del relieve de Marte.
Rastro del Curiosity desde la órbita marciana
Esta fotografía fue tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, se puede ver en la parte derecha inferior: la posición que tiene el Rover Curiosity, cerca de la huella que dejó el paso de sus ruedas. Observa en la parte izquierda, varias marcas de tono azul con una mancha oscura alrededor: representa el punto donde la Mars Sciencie Laboratory aterrizó el 6 de agosto. A su llegada, retiró gran cantidad del polvo sobre el planeta. Al realizar una aproximación a escala, sería de 3 m la distancia de alejamiento entre las dos líneas paralelas, de la huella del rover. El 27 de junio se tomó esta fotografía, en momentos que el Curiosity estaba en un área cerca del Cráter Gale. Luego el rover se fue hasta la zona suroeste.
Primer kilómetro recorrido por Curiosity
A la fecha en que se tomó está imagen, el rover Curiosity había recorrido la superficie de Marte 1,029 kilómetros exactamente, durante el viaje hacia el Monte Sharp. La misión se extendería un par de meses, con el objetivo de hacer un análisis sobre las capas inferiores de la zona. De esta forma, establecer la evolución del ambiente marciano. La misión anterior del rover Curiosity, obtuvo pruebas de un entorno antiguo; el cual reunía un conjunto de condiciones de humedad, fundamentales para alojar vida microbiana. El Curiosity de la NASA, aterrizó hace poco más de un año en la superficie marciana.
Rumbo al Monte Sharp
Aproximadamente a unos 8 km, donde se ubica actualmente el rover Curiosity (visto al fondo de la fotografía), se sitúan las primeras laderas correspondientes al Monte Sharp, siguiente destino del explorador del planeta rojo. Es posible visualizar el brazo robótico de este magnífico explorador en primer plano. En la zona inferior izquierda de la foto, se puede ver el taladro de rocas. Realmente debemos resaltar que este robot es bastante individualista, por eso en esta extensa galería, encontramos diversos autorretratos.
Monte Olimpo ubicado en Marte
Ahora en esta fotografía: podemos ver la forma que tiene en Marte el Monte Olimpo, el cual se trata de un gran volcán, de aproximadamente 22 km de altura (el Mauna Kea ubicado en Hawái, es el volcán de mayor tamaño en nuestro planeta y tiene desde su base oceánica: 10 km de altura hasta la cumbre); junto al cráter del mismo y las laderas, se utilizan rectángulos para señalar el espacio fotografiado en detalle por la Sonda Mars Express. Es necesario resaltar que, en ciertos espacios, los acantilados alrededor del volcán en escudo, tienen unos 9 km de altura. Además, es posible observar en la ladera, los residuos de flujos de lava.
Monte Olimpo y los flujos de lava
A bordo de la Mars Express se encuentra la High Resolution Stereo Camera, encargada de fotografiar el día 21 de enero del año 2013, la parte suroeste del Monte Olimpo en Marte. Puedes ver en la fotografía, el contraste entre los flujos de lava en los costados del volcán y el enorme volcán.
Rover Curiosity de la NASA
Durante el verano de 2012 aterrizó en la superficie de Marte el rover Curiosity, con el objetivo de explorar la superficie y localizar huellas de vida antigua. En la imagen, se puede ver un autorretrato del Curiosity en el afloramiento de John Klein, allí fueron tomadas las muestras de rocas iniciales.
Marte: la primera imagen
Ahora puedes ver la primera imagen obtenida de Marte, la cual se obtuvo gracias al Viking 1, se realizó el 23 de julio de año 1976. La foto es de Chris Cohn/NASA.
Syrtis Major
No es más que una mancha de color negra muy particular de Marte, el Telescopio Espacial Hubble la fotografió. Imagen: Steve Lee Universidad de Colorado, NASA, Jim Bell (Cornell University).
Agua en el planeta rojo
En esta fotografía se visualizan los barrancos de Marte, probablemente estos se formaron por la filtración y escorrentía de agua líquida en el pasado. Esta fotografía se tomó en la zona Chaos Gorgonum.
Dunas de Marte y el hielo seco
En las investigaciones más recientes de la NASA, han podido descubrir el inicio de las cárcavas, generadas en las dunas de arena del planeta rojo. Éstos fueron los resultados: recortes de dióxido de carbono gélido o hielo seco, sobre los cojines de gas, podrían deslizarse sobre las dunas. Labrando los surcos a su paso, que se pueden visualizar en esta fotografía. Al comparar fotografías sucesivas, han podido estimar los científicos que tales surcos, se generarían en la primavera.
Cambios de estación en la zona polar
Se puede ver en esta imagen la progresión estacional en la región, se trata de fotografías de las dunas de la región polar del planeta rojo, en falso color. Es posible observar en el panel A, inicios de primavera, cómo está cubierto el suelo de un manto temporal de hielo, de dióxido de carbono. A medida que avanza la primavera, se rompe el hielo y es liberada de la duna; la arena oscura. Más adelante, al soltarse el gas atrapado bajo la capa de hielo, el mismo arrastra arena a la zona superior del manto de hielo.
Polo Norte, Marte
Durante el desarrollo de la misión Mars Express, se tomó este mosaico con 57 fotografías. Aquí se muestra el tapón de hielo correspondiente al polo Norte, en el planeta marciano. Estas imágenes fueron captadas, cuando la misión estaba en la zona más cercana a Marte; entre unos 300 y 500 km de altitud.
Hielo en el planeta rojo
El Viking Lander obtuvo esta imagen en alta resolución del terreno de Marte, fue tomada el 2 de mayo de 1979 y en ella, puedes ver una capa de hielo fina en el suelo y en las rocas.
El futuro explorador, FIDO
El Field Integrated Design and Operations (rover FIDO), es básicamente un prototipo para investigar en misiones futuras planificadas por la NASA, hacia la zona de Marte. El rover FIDO, tiene un tamaño similar a una pequeña mesa de café y sólo pesa 70 kg. Entre sus características: el rover FIDO, se puede movilizar a 300 m/h.
Imagen de Marte con 1300 millones de píxeles
Al combinar al menos unas 900 imágenes captadas por el Curiosity (robot de exploración), ha sido creada una magnífica panorámica de 360° por la NASA, la cual incluye 1300 millones de píxeles. Esta fotografía se obtuvo en “Rocknest”, el primer sitio donde el robot de exploración recogió muestras del planeta rojo. Las fotografías dentro de este detallado mosaico, fueron captadas en el año 2012; específicamente entre el 5 de octubre y 16 de noviembre. Se utilizaron tres cámaras diferentes: Navigation, Mast Camera y Mastcam.
Visión estéreo del Monte Sharp en Marte
Se puede observar en esta fotografía: el robot explorador Curiosity de la NASA, al perforar en el Cráter Gale, roca John Klein. Esta fotografía es una panorámica en 3D la cual se extiende 360°, en el horizonte sur el Monte Sharp.
Hueso en Marte
El Mars Rover Curiosity obtuvo esta fotografía en la región de Marte, imagen que ha generado diversas especulaciones respecto a lo que se observa en la zona superior de esta. Probablemente sea un hueso de alguien vivo. Sin embargo, de inmediato la agencia americana ha desmentido de manera concluyente: “esto no corresponde a ningún resto, de un marciano misterioso”. Según afirma la NASA, en caso de que en Marte haya existido vida alguna vez, lo que esperan estos científicos es que sean formas de vida pequeñas y simples. Debido a que Marte posiblemente en su atmósfera, nunca llegó a tener el oxígeno suficiente y tampoco otras zonas, que permitieran la existencia de cuerpos más complejos. Por tal razón, lo más probable es que sea una roca tallada a causa de la erosión y que tiene una forma muy similar, a la de cualquier fósil.
Chocolate fundido, polo sur de Marte
Esta atractiva imagen, se asemeja a una copa con tres chocolates fundidos gracias al calor estival, sin embargo, esto no es real. La sonda Mars de la ESA obtuvo esta fotografía, en la cual se observa orografía irregular del polo Sur, en el planeta rojo. En la Agencia Espacial Europea explican: la zona brillante y blanca, es el manto de hielo sobre el polo sur marciano, capa compuesta por dióxido de carbono y agua congelados. A pesar de que en esta fotografía parece una zona uniforme, al verla de cerca, es una combinación estratificada de gargantas, planicies y picos. El diámetro de esta región congelada es casi de 350 km, alcanza los 3 km su espesor en ciertas zonas.
Aureum Chaos
En esta imagen, se puede ver la apariencia de los estratos rocosos de la zona marciana, la cual se conoce con el nombre de: Aureum Chaos. Se sitúa, en la parte oriental del popular Valles Marineris del planeta rojo. Gracias a la cámara del HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), se pudo tomar esta imagen.
Lethe Vallis
Esta fotografía también fue tomada por la cámara HiRISE. Aquí se puede visualizar un valle en la zona volcánica Elysium, en el planeta marciano: Lethe Vallis. Es uno de los pocos sitios de Marte, donde se han podido identificar estos tipos de relieve de apariencia antigua. A causa de las antiguas inundaciones se creó el canal, además de un sobresaliente cráter con núcleo. En la zona superior de la fotografía, se puede ver la textura poligonal de nuestro planeta; la cual es una particularidad de los procesos periglaciares, en una superficie rica en hielo. En definitiva, dentro de esta imagen podemos ver, varios procesos juntos: volcánicos, periglaciares, eólicos, fluviales y de impacto.
Laberinto de Marte
El día 21 de junio la Mars Express, obtuvo este sistema de mesetas y depresiones del planeta Marte. La región en la fotografía es Adamas Labyrinthus, con una resaltante forma similar a un laberinto. Además, esta región se considera como el lecho de un océano antiguo. Esta zona se ubica en Utopia Planitia, en las zonas bajas al norte del planeta rojo. Destacamos en esta imagen los bloques con forma azarosa, cuyos tamaños oscilan entre los 5 y 20 kilómetros de diámetro, los cuales se encuentran separados por canales de 2 km de ancho. Se trata de un patrón de dibujo, similar al de ciertas regiones submarinas en nuestro planeta. Esto sirve de apoyo a la idea de que este ambiente tan particular de Marte, se produjo por la degradación de sedimentos de grano fino, en un mar.
Flujos brillantes
En el planeta rojo, son observadas las pendientes que muestran glaciares o flujos helados. En esta foto, se presenta una ladera hacia la zona sur de un cráter. Resulta poco común, ya que tienen reflejos muy brillantes los flujos. Posiblemente, los cambios en el brillo y la tonalidad se hayan generado, como consecuencia de recubrimientos ligeros de arena oscura y polvo brillante. En octubre del año 2017, se obtuvo esta imagen por la NASA.
Roca de Marte
La Mastcam del robot de exploración de la NASA, captó esta imagen en una zona de “Vera Rubin Ridge” en la cual investigadores del rover, trataron de establecer: si los recubrimientos de polvos, guardan un mineral, el cual está compuesto por óxido ferroso (hematita de las rocas). Puedes ver que se trata de una zona rocosa, la cual es cepillada con un instrumento de expulsión de polvo del robot rover, en 2017 durante el mes de noviembre.
Depósitos hidrotermales en Marte
Puedes detallar en esta fotografía la región de Eridania ubicada al sur de Marte. Se pueden ver, bloques desmembrados y fracturados de depósitos subterráneos rodeados, y enterrados de manera parcial por depósitos volcánicos menos antiguos.
La zona que abarca esta vista, ocupa aproximadamente unos 20 km de ancho. A través de la textura y la forma de los mantos de roca gruesas, en la cuenca de Eridania y la combinación de minerales reconocidos desde la órbita; permitieron a los investigadores, reconocerlo como: el lugar de probables depósitos hidrotermales, del lecho marino.
Rover Curiosity en el Monte Sharp
En la parte central de esta fotografía, es posible visualizar un pequeño punto azulado, esta seña brillante corresponde al Curiosity de la NASA, ubicado en el lado noroeste del Mounth Sharp. Durante el verano de 2017, se tomó esta fotografía a través de la cámara HiRISE y se hizo desde la órbita marciana. Cada tres meses esta Cámara ha visualizado al rover Curiosity, con el objetivo de supervisar las particularidades próximas de modificaciones, como: la erosión o migración de dunas.
Llega el turno de Mars 2023
Por último, en esta fotografía, tenemos la representación del vehículo explorador futuro: Mars 2023 de la NASA. A través de esta misión, se ubicará y analizará una zona que posiblemente en el pasado distante, haya sido habitable. También, iniciará la búsqueda de señales sobre vida microbiana. En verano del 2023 se organizó su lanzamiento en el Atlas V-541 (cohete), específicamente en la estación de la Fuerza Aérea ubicada en Cabo Cañaveral, Florida.