¿Sabías que el 22 de abril de 2023 es el Día de la Tierra? Cada año, ese día es en el que se conmemora, de alguna manera, al planeta Tierra y a todo lo que nos ofrece sin pedir nada a cambio pero, ¿qué es el Día Mundial de la Tierra? ¿Cómo celebrarlo?
Si tienes curiosidad de saber por qué se celebra el día de la Tierra el 22 de abril, y cómo puedes celebrarlo, a continuación te hablamos de ello.
Cuándo es el Día Mundial de la Tierra
Todos los años, desde 1970, se celebra el 22 de abril el Día Mundial de la Tierra. Este acontecimiento es muy especial ya que tiene como objeto el que las personas sean conscientes del planeta Tierra, de todo lo que nos ofrece y de por qué hay que cuidarlo para que perdure en el tiempo (y no acabe agotado en cuanto a recursos, contaminación, etc.).
Como otras fechas importantes, el de la Tierra tiene a un promotor, es decir, la persona que ideó esta celebración. En este caso, proviene de Estados Unidos y, más concretamente, del senador estadounidense Gaylord Nelson. Pero, ¿por qué se celebra ese día y no otro?
Por qué se celebra el Día Mundial de la Tierra
Como hemos dicho antes, uno de los grandes referentes en la celebración de esta fiesta es, sin duda Gaylord Nelson. Este político ya en su época empezó a ver la importancia que tenía el proteger el planeta, e inició un “activismo combativo” en pro del planeta. Él fue el artífice de que en 1969 se convocase una manifestación monumental. Y es que consiguió reunir a 20 millones de personas que protestaron en contra de que las autoridades no prestaran atención al medio ambiente.
Un año después, en 1970, la activista Kathleen Rogers, fundadora de la organización del Día de la Tierra, junto con otras personas que formaban parte de su grupo, establecieron el 22 de abril la fecha para celebrar. ¿Por qué ese día? Pues en realidad no tuvo nada que ver por “el día”, sino más bien por cuándo cayó. Y es que para ellos, los miércoles eran los días más adecuados para llevar una propuesta adelante.
Al tener éxito, esa fecha se estableció de manera oficial, y año tras año se celebra el mismo día.
Cómo celebrar el Día Mundial de la Tierra
Si quieres hacer algo especial en este día, aquí te proponemos algunas actividades que pueden ser muy interesantes.
Plantar un árbol
Ese día puedes dedicarlo a plantar un árbol para ayudar a la Tierra a repoblar las zonas que se han quedado sin vegetación o sin árboles. No tiene por qué ser un gran árbol, también puede ser uno pequeño que te acompañe año a año para verlo crecer.
De hecho, sería una buena idea para que los más pequeños tomaran conciencia.
Dedicar el día a limpiar una zona que lo necesite
Una zona de camping con basura, zonas donde se acumulan los restos o que se tira basura… Para ayudar en el Día de la Tierra, puedes tomar parte de tu tiempo para hacer una buena acción para con el planeta.
Dar un paseo por la naturaleza
A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que es demasiado tarde. Pero si ese día lo dedicas a salir al campo y ver con otros ojos lo que la naturaleza, y la Tierra te dan cada día, es posible que tomes conciencia de por qué hay que cuidarlo.
Ahora que sabes que el 22 de abril de 2023 es el Día Mundial de la Tierra, ¿empiezas a prepararte para ese día?