El día martes 22 de septiembre de 2022 comienza el otoño, específicamente a las 19:31 en el hemisferio norte.
¿Por qué la fecha de las estaciones cambia cada año? ¿Por qué anualmente el otoño inicia en un momento específico?
Inicia a la vez que en el hemisferio sur llega la primavera, por ejemplo: en 2020, el otoño duró 89 días con 20 horas. El cambio de la fecha en que llegan las estaciones anualmente, se produce por el momento en el que nuestro planeta, pasa por cierta posición de la órbita alrededor de la estrella más grande, el Sol.
Respecto al otoño, la posición es en el momento que el centro del Sol atraviesa el ecuador celeste en su inclinación aparente hacia el sur. Por eso es que, durante este día, prácticamente el día y la noche tienen la misma duración. Es por ello que este fenómeno es conocido como equinoccio de otoño.
La fecha varía por la forma secuencial de los años respecto al calendario, recuerda que tenemos años que son bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de nuestro planeta en torno al Sol.
Luego de recibir con alegría el primer día de la temporada de otoño, comienzan a prepararse los árboles para recibir más adelante el invierno. ¿Cómo se preparan los árboles?
Empiezan a cambiar de color las hojas de los árboles, pero solamente en algunos. No olvides que existen varios tipos de árboles: aquellos de hoja perenne y los de hoja caduca. Las que cambian de color son las de hoja caduca, mientras que los árboles de hoja perenne mantienen su color. Los días son más cortos durante el otoño, debido a que los árboles no pueden hacer la fotosíntesis porque no reciben suficiente sol.
Poco a poco las hojas empiezan a perder clorofila y finalmente, su tonalidad verde: ahora las hojas lucen colores naranja y amarillo. Al agotarse el alimento almacenado, muere la hoja, cambia a un tono marrón y posteriormente se desprende del árbol. En pocas palabras, se secan las hojas y terminan cayéndose del árbol. Además, se produce una bajada generalizada de temperaturas. Llegamos a la estación que se caracteriza por ser muy melancólica, y la temporada de cosecha.
Si eres amante de la naturaleza, el otoño es la estación ideal para ti: puedes disfrutar de paisajes espectaculares y hermosos, no hace ni mucho calor ni mucho frío. El otoño ayuda a relajar un poco la transición a noches más frías y días más cortos.
Curiosidades del otoño
En Japón, el equinoccio de otoño y el de primavera son considerados como días de fiestas nacionales.
Los colores en otoño
Los equinoccios de otoño y primavera en el neopaganismo, tienen por nombre Mabon y Ostara. Aunque son nombres modernos y no tienen ninguna relación con alguna antigua festividad.
Como detallamos al inicio: el cambio de color se produce porque las hojas necesitan descansar, un invierno de respiro, luego de un verano cargado de fotosíntesis (las hojas usan la luz del sol, para transformar el dióxido de carbono y el agua en azúcar).
¿Quiénes son los responsables de los colores en esta temporada? En el otoño, los pigmentos son los encargados de darles a las hojas las tonalidades características: Carotenoide para el naranja- marrón y amarillo; clorofila para el verde; para el rojo las Antocianinas. Para los que no lo saben, algunos de estos pigmentos son los mismos que dan sus colores, a las yemas de huevo (luteínas) y zanahorias (betacarotenos).
Los que nacen en otoño viven más tiempo
En 2011 se publicó un estudio en The Journal of Ageing Research, allí se concluyó que los niños nacidos en los meses de otoño, tenían mayores posibilidades de vivir más de 100 años, en comparación con los bebés nacidos el resto de temporadas.
Otoño en la mitología
Según la mitología griega, cuando Hades secuestró a Perséfone para convertirla en reina del inframundo, inició el otoño. Demeter, madre de Perséfone y Diosa de la Cosecha, debido a este evento tan peligrosa, ocasionó la muerte de cada cultivo en nuestro planeta hasta que permitieron el regreso de Perséfone, marcando de esta manera el comienzo del verano.