Tener el carnet joven es una gran ventaja, porque puedes acceder a muchos sitios pagando menos dinero. Y es que ser joven tiene sus beneficios, así que si tienes entre 14 y 29 años, no lo dudes más y sacátelo para empezar a disfrutar de descuentos en cuentos de actividades, lugares, atracciones y obsequios. Te explicamos en este post Cómo sacarse el carnet joven en 2023. Toma nota y empieza a gestionar su solicitud.
Quién puede tener el carnet joven
El carnet joven se lo puede sacar cualquier joven con una edad comprendida entre los 14 años cumplidos y los 29 (o los 31, pues se está hablando de ampliar la franja de edad). Cada Comunidad Autónoma ofrece este carnet a la juventud, por lo que te aconsejamos mirar en la página web del organosmo público correspondiente de tu lugar de residencia. Aparte, hay empresas e instituciones que también ofrecen su propio carnet joven e incluso vale en todo el ámbito europeo, por lo que podrás obtener sus ventajas si viajas por toda Europa.
El carnet joven es una tarjeta personal y de carácter intransferible. ¿Qué quiere decir esto? Pues que solamente tú puedes utilizarla y gozar de sus privilegios. De modo que no podrás pedirla prestada ni prestársela tú a tus amigos, hermanos, primos, novios o novias, sino que cada joven debe tener el suyo. Es algo así como el DNI, pero que aporta ventajas solo por mostrar la tarjeta.
La utilidad es mayor de lo que podrías estar pensando en un principio, porque puedes hacer valer tu tarjeta de carnet joven en más de 40 países. Te vale para temas relacionados con la enseñanza y la cultura, pero no solo eso, sino que también tiene validez para otras prestaciones como descuentos en lugares de ocio e incluso en viajes. ¿Verdad que te dan ganas de tener ya mismo tu carnet joven en tus manos?
Hasta cuándo vale el carnet joven
El carnet joven vale hasta el día en que cumplas 31 años. Así que no tendrás que renovar tu tarjeta ni solicitarla cada año, a no ser que se te pierda o se te rompa, podrás seguir usando la misma tarjeta que te darán cuando la solicites. Si ahora tienes 14 años, estarás usando tu tarjeta por más de 15 años sin la molestia de tener que tramitar su solicitud ni renovarla como el dni, el carnet de conducir u otros carnets.
Cómo sacarse el carnet joven
Tienes que saber que hay comunidades en las que el carnet joven tiene otras utilidades aparte de las mencionadas, pues se ofrece la posibilidad de que tenga función como tarjeta de débito o crédito. Esto se da en comunidades en las cuales estas tienen un acuerdo con alguna entidad bancaria. Si es el caso, el joven puede incluso pagar con la misma tarjeta, aparte de obtener el descuento.

El carnet joven tiene un coste de unos 6 euros, pero como dijimos anteriormente, las ventajas que conceden te valdrá hasta el fin de su periodo de validez, cuando tengas 31 años (o la que edad dispuesta por cada Comunidad), por lo que el desembolso de esos 6 euros merecerá la pena.
Para solicitarlo, busca en Internet cómo sacarte el carnet europeo y el correspondiente enlace a tu Comunidad Autónoma. En los Institutos de la Juventud de cada Comunidad también lo puedes gestionar. O en los Centros de Información Juvenil. Bastará con rellenar el formulario y firmarlo, usando tu dni electrónico o firma digital.
Luego tendrás que abonar el costo. En cuanto a este, hemos dicho que su precio ronda los 6 euros, sin embargo, hay Comunidades en las cuales el precio varía, así como la edad en la cual puedes solicitarlo e incluso el periodo de vigencia. Por ejemplo, en Canarias, el carnet vale unos 9 euros con una vigencia de dos años. En Cataluna, los jóvenes de 12 pueden sacar su carnet y el precio es de unos 8 euros.
Lo aconsejable es que te informes en tu Comunidad acerca de la edad mínima y edad máxima a las cuales puedes solicitar y disfrutar el carnet joven, su costo y vigencia, ya que como ves, varía de un lugar a otro.
Ventajas de tener el carnet joven
Y llegamos al apartado más esperado, después de conocer el módo de tramitar la gestión del carnet joven, la pregunta que te estarás haciendo es si merece la pena tenerlo. La respuesta es un rotundo sí. Porque tendrás descuentos en transporte, en alojamientos juveniles, para acceder o participar en actividades culturales, para acceder a la formación, en centros de ocio, a la hora de concertar viajes, en las entradas a cines y teatros o para realizar algunas compras.
Y es que hay comercios en los cuales te conceden descuentos u ofertas si tienes el carnet joven. De hecho, la próxima vez que entres en un comercio u establecimiento, fíjate si tienen algún indicativo donde promocionen que están adheridos al carnet joven. Si fuera así, en ese sitio tendrás ventajas cuando muestres tu tarjeta. ¡Aprovecha!