La mayoría de las personas sabe que la avena contiene gran cantidad de proteína. Sin embargo, algunos no saben que tiene muchos hidratos de carbono de lenta absorción; los cuales son más sanos, ya que ayudan a evitar los picos de glucosa y te mantienen lleno.

Un cereal bastante completo y que ofrece grandes ventajas a nuestro organismo es la avena. Esto se debe principalmente, a que aporta a nuestro cuerpo hidratos de carbono que son absorbidos lentamente. Aporta proteínas, fibra y excelentes minerales que incluyen el hierro, magnesio, zinc, cobre. Además, la avena es rica en vitamina B y contiene pequeñas cantidades de ácido fólico y calcio. Pero lo mejor de todo, es que la avena contiene pocas calorías.
Aprende sobre los 10 beneficios que tiene la avena, un cereal que se ha convertido en uno de los preferidos en la gastronomía sana. Todo gracias a las distintas preparaciones que incluyen: harina de avena, las gachas. También es excelente para la elaboración de galletas, magdalenas, bizcochos y deliciosas tortillas.
1. Sirve para perder peso
Es posible perder peso consumiendo avena, ya que se trata de un cereal rico en hidratos de carbono que nuestro cuerpo absorbe de forma gradual, logrando que el cuerpo se sienta más saciado y de esta forma, pasar mayor cantidad de tiempo sin consumir alimentos poco saludables y sin sentir hambre.
Una excelente idea sería, consumir la avena caliente a la hora del desayuno como porridge, en granola casera o fría en un overnight. También puedes acompañar este cereal con la fruta de tu preferencia, completa con algunos frutos secos para un extra de grasas saludables y de proteínas.
2. La avena ayuda a controlar el azúcar en la sangre
Debido a que la avena contiene muchísima fibra soluble, específicamente los betaglucanos, los cuales generan una especie de gel, el cual ayuda a que sea más lento el vaciado de nuestro estómago. Además del transporte del azúcar a través de la sangre. Por esta razón, la avena es altamente beneficiosa y recomendada en personas con diabetes tipo 2.
3. Controla el colesterol
Gracias a la gran cantidad de betaglucanos en la avena, es un cereal utilizado para disminuir el colesterol malo de otros alimentos y ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos.
La avena contiene linoleicos que es una grasa de excelente calidad y ácidos Omega 3, elementos que sirven para aumentar el colesterol bueno.
También contiene avenantramidas, es un tipo de polifenoles prácticamente exclusivo en este alimento, son excelentes para impedir la oxidación del colesterol. Si quieres obtener el máximo provecho de este tipo de polifenoles, es necesario combinar la avena con otros alimentos ricos en vitamina C.
4. La avena es rica en antioxidantes
Los polifenoles, como las avenantramidas en la avena (sustancias químicas que contienen por molécula más de un conjunto fenol) contiene antioxidantes. Esto significa, que ayudan a combatir la oxidación celular, los polifenoles ayudan a controlar la presión arterial y tiene propiedades antiinflamatorias.
5. Es un alimento que aporta mucha energía
Otro de los beneficios de la avena es que aporta gran cantidad de energía, por eso es un cereal adecuado para consumirlo en el desayuno. El consumo de este alimento cada mañana, te ayudará a soportar el ritmo acelerado, durante todo el día. Además, la avena es ideal para aquellos que practican deporte, es por ello que es muy popular en personas en el sector fitness.
6. La avena es probiótica
Debes saber que son fermentables los betaglucanos en la avena, actuando en el intestino como prebióticos que se encargan de alimentar a las bacterias buenas allí. También promueven nuestra salud microbiota.
7. Es excelente para la digestión
La avena es rica en fibra, por eso se convierte en el alimento perfecto para aquellas personas que padecen de estreñimiento. Esto se debe a que promueve la digestión de alimentos y el tránsito intestinal. Por esta razón, si sufres de problemas digestivos, te recomendamos incluir en tu dieta diaria la avena.
8. Ayuda con la bronquitis y previene el hipotiroidismo
Otro de los elementos que contiene la avena es el yodo, que es un mineral que favorece el funcionamiento de la tiroides. Al consumir de forma constante la avena, es posible prevenir el hipotiroidismo. La avena también tiene excelentes propiedades expectorantes y mucolíticas, por eso se convierte en un excelente aliado, para las personas que sufren de bronquitis.
Al introducir la avena en la alimentación de los más pequeños en casa, de forma temprana, podría disminuir el riesgo de que los niños desarrollen asma crónica.
9. La avena alimenta los tejidos del cuerpo
La avena contiene proteínas de un alto valor biológico, esto se debe a que proporcionan 8 de los 9 aminoácidos necesarios para nuestro organismo y, que este no puede producir por sí mismo. Al combinarse los aminoácidos; crean las proteínas, las cuales son nutrientes esenciales de nuestros músculos y tejidos.
10. Alimenta los huesos y mantiene bajo control el sistema nervioso
Gracias a que la avena contiene vitaminas del grupo B, estas sirven como reguladoras de nuestro sistema nervioso. Esto significa que la avena sirve para mantenernos en calma.
Además, la avena contiene calcio que favorece nuestros huesos, evitando la desmineralización y disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis.